jueves, 24 de marzo de 2011

Materiales

LOS PLASTICOS.

Definicion: El término plástico en su significación más general, se aplica a las sustancias de similares estructuras que carecen de un punto fijo de evaporación y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido concreto, nombra ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación semi-natural de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales.

Tipos de plasticos:

· Termoplasticos: Un termoplástico es un plástico que, a temperatura ambiente, es plástico o deformable, se derrite cuando se calienta y se endurece en un estado vítreo cuando se enfría lo suficiente.

·Termoestables: Los plásticos termoestables son polímeros infusibles e insolubles. La razón de tal comportamiento estriba en que las cadenas de estos materiales forman una red tridimensional espacial, entrelazándose con fuertes enlaces covalentes.


· Elastomeros: Los elastómeros son aquellos polímeros que muestran un comportamiento elástico. El término, que proviene de polímero elástico, es a veces intercambiable con el término goma, que es más adecuado para referirse a vulcanizados.



APLICACIONES DE LOS PLASTICOS.
    
     -El polietilno se encuntra en forma de rollos de plastco trasparente para envoltorios. El polietileno de alta desidad se usa para plastics mas gruesos, como el de las bolsas de basura.

     -Otro de los setores que mas se utiliza los plasticos es el de la construccion. El polietileno de alta densidad  el PVC se usan en tuberias.

     -Los plasticos as resistentes se utilizan para fabricar piezas de motores, tubos y bombas de combustible y aparatos electronicos.

     -Por ultimo, los plasticos tambien se emplean para fabricar dispositivos electronicos y herramientas.

Emfermedades del aparato locomotor

FRACTURAS O FISURAS DE HUESOS

¿Que es?

     Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea. La fractura es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.

CAUSAS
    
    
En general, la fractura se produce por la aplicación de una fuerza sobre el hueso, que supera su resistencia elástica, en cuanto al mecanismo de aplicación de dicha fuerza sobre el foco de la fractura, podemos clasificarlas:

Por traumatismo directo, en las cuales el foco de fractura ha sido producido por un golpe directo

Por traumatismo indirecto, en las cuales el punto de aplicación de la fuerza está alejado del foco de fractura.

Por fatiga, también denominadas espontáneas, son aquellas en que la fuerza es aplicada en forma prolongada.

SINTOMAS
  • Extremidad o articulación visiblemente fuera de lugar o deformada
  • Movimiento limitado o incapacidad para mover una extremidad
  • Hinchazón, hematoma o sangrado
  • Dolor intenso
  • Entumecimiento y hormigueo
  • Ruptura de la piel con el hueso que protruye
TRATAMIENTOS

    
Mientras el paciente se encuentra libre de dolor, bajo el efecto de la anestesia general o local, se hace una incisión quirúrgica sobre el hueso fracturado. El hueso se coloca luego en la posición apropiada. Se fija con tornillos, clavos o placas de forma temporal o permanente. Los huesos largos se pueden fijar con clavos colocados en la cavidad ósea.
Cualquier vaso sanguíneo roto se liga o se cauteriza. Si se ha perdido mucho hueso debido a la fractura, especialmente si hay un espacio entre los extremos del hueso roto, el cirujano puede decidir hacer un injerto óseo.
    

miércoles, 23 de marzo de 2011

AMBITO CIENTIFICO-TECNOLOGICO

APARATO LOCOMOTOR

-HUESOS: El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células, y componentes extracelulares calcificados.



* Soporte: los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos.
* Protección: los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos internos de posibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro frente a los golpes, y la caja torácica, formada por costillas y esternón protege los pulmones y el corazón.
* Movimiento: gracias a los músculos que se insertan en los huesos a través de los tendones y su contracción sincronizada, se produce el movimiento.
* Homeostasis mineral: el tejido óseo almacena una serie de minerales, especialmente calcio y fósforo, necesarios para la contracción muscular y otras muchas funciones. Cuando son necesarios, el hueso libera dichos minerales en la sangre que los distribuye a otras partes del organismo.
* Producción de células sanguíneas: dentro de cavidades situadas en ciertos huesos, un tejido conectivo denominado médula ósea roja produce las células sanguíneas rojas o hematíes mediante el proceso denominado hematopoyesis.
* Almacén de grasas de reserva: la médula amarilla consiste principalmente en adipocitos con unos pocos hematíes dispersos. Es una importante reserva de energía química.

-MUSCULOS: Un músculo es un tejido contraible que forma parte del cuerpo humano y de otros animales. Está conformado por tejido muscular. Los músculos se relacionan con el esqueleto o bien forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos. Es necesario que en nuestra vida cotidiana tengamos unos músculos fuertes, ya que la fuerza está presente en muchos de los movimientos que realizamos día a día. Pues además de tonificar los músculos estaremos trabajando el corazón.
* Produce movimiento al contraerse y al relajarse.
* Da estabilidad a las articulaciones.
* Sirve como proteccion.
-LIGAMENTO: Un ligamento es una estructura anatómica en forma de banda, compuesto por fibras resistentes que conectan los tejidos que unen a los huesos en las articulaciones.
* Estos tienen  que tener la flexibilidad adecuada para permitir el movimiento con libertad y la consistencia justa para mantener la congruencia de las articulaciones y proteger a las mismas.

-TENDON: Cada uno de los órganos formados por tejido fibroso, en los que las fibras están dispuestas en haces paralelos entre sí. Son de color blanco y brillante, muy resistentes a la tracción y tienen la forma de cordones, a veces cilíndricos y con más frecuencia aplastados, que por lo común unen los músculos a los huesos.