FRACTURAS O FISURAS DE HUESOS

¿Que es?
Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea. La fractura es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.
CAUSAS
En general, la fractura se produce por la aplicación de una
fuerza sobre el hueso, que supera su
resistencia elástica, en cuanto al mecanismo de aplicación de dicha fuerza sobre el foco de la fractura, podemos clasificarlas:
Por traumatismo directo, en las cuales el foco de fractura ha sido producido por un golpe directo
Por traumatismo indirecto, en las cuales el punto de aplicación de la fuerza está alejado del foco de fractura.
Por fatiga, también denominadas
espontáneas, son aquellas en que la fuerza es aplicada en forma prolongada.
SINTOMAS
- Extremidad o articulación visiblemente fuera de lugar o deformada
- Movimiento limitado o incapacidad para mover una extremidad
- Hinchazón, hematoma o sangrado
- Dolor intenso
- Entumecimiento y hormigueo
- Ruptura de la piel con el hueso que protruye
TRATAMIENTOS
Mientras el paciente se encuentra libre de dolor, bajo el efecto de la
anestesia general o local, se hace una incisión quirúrgica sobre el hueso fracturado. El hueso se coloca luego en la posición apropiada. Se fija con tornillos, clavos o placas de forma temporal o permanente. Los
huesos largos se pueden fijar con clavos colocados en la cavidad ósea.
Cualquier vaso sanguíneo roto se liga o se cauteriza. Si se ha perdido mucho hueso debido a la fractura, especialmente si hay un espacio entre los extremos del
hueso roto, el cirujano puede decidir hacer un injerto óseo.